1.2 FINALIDAD DE LA TEORIA DEL ESTADO.
La aspiración de esta disciplina jurídica es unitaria y Total. Se propone analizar el fenómeno estatal desde dos perspectivas de investigación: la primera, que estudia el fenómeno estatal en su generalidad; y la segunda, que lo observa y analiza en su concreta realidad presente. Pero ambas perspectivas no son excluyentes, sino que se integran recíprocamente.

La Teoría del Estado -dice el profesor Carlos S. Fayt se propone "indagar las condiciones permanentesque presenta el fenómeno estatal, en cuanto organización del Poder o forma de agrupamiento político, o sea la búsqueda de lo que es común a todos los Estados a lo largo de su desenvolvimiento histórico-social, es decir, lo que es válido para la comprensión de las regularidades que dirigen su desenvolvimiento; y se detiene particularmente, en la investigación de la realidad concreta de la vida estatal que nos entorna".

1.3 ANTECEDENTES HISTORICOS.

Al referirse a la historia de la disciplina jurídica que estudia el Estado, el profesor Georg Jellinek, considera tres períodos: 1) Período de la Edad Antigua, 2) Período de la Edad Media y, 3) Período de la Edad Moderna.

A continuación estudiaremos en forma comparativa los rasgos primordiales de cada uno:

1.3.1 Período de la Edad Antigua (6,000 a.C - 476 d.C.).

La Doctrina del Estado es una de las disciplinas más antiguas. Entre las ciencias que cultivaron los griegos ésta llegó a alcanzar una gran relevancia. Tal preeminencia se debe a la visión que tenían del mundo; para ellos el Estado no sólo era una comunidad política, sino que era también una comunidad religiosa. En Grecia no se comprendía una comunidad de vida fuera del Estado, o autónoma dentro de él. La doctrina del Estado alcanzó por su unión con la Moral, un primer lugar en la investigación y, conforme con la tendencia práctica de la especulación ética, buscó fijar con preferencia los principios de las acciones políticas.

Las noticias que poseemos sobre los comienzos del pensar político, nos hacen ver como los científicos de esta disciplina, se afanaban por hallar una medida, un criterio con que juzgarlos hechos, medida que creyeron encontrar unos en la Naturaleza, y otros en las proposiciones o leyes humanas. En esta lucha de opiniones, la cuestión que primariamente aparece como objeto de polémicas es cómo se ha de constituir el Estado en relación con su fin, y cuál va a ser la situación del individuo dentro del Estado. Se ve claro que los fundamentos para esta dirección están dados en la Doctrina del Estado. En "La República" de Platón, hay infinidad de observaciones sobre el Estado; y en su obra "La Política", Aristóteles ha dejado un texto de consulta imprescindible para cuantos quieran conocer a fondo la existencia del Estado y el encaje del hombre en la sociedad.

Existen en la Literatura antigua -siguiendo siempre al profesor Jellinek- algunas investigaciones sobre la Doctrina del Estado que se podrían incluir en la historia de éste; por ejemplo, el "Ensayo sobre la doctrina del Estado" de Polibio. También dentro de éste período se cita a Marco Tulio Cicerón, quien en "Las Leyes" (Libro II, Capítulo XVIII) dice: "la tierra, pues, como el lugar de los domicilios, está consagrada a los dioses". Cicerón, emplea en esta obra el vocablo "tierra" con la significación de "dominio del Estado", y con esto expresa la conceptualización política y religiosa que del Estado tenían los romanos en la antigüedad.

1.3.2 Período de la Edad Media (476 d.C. -1453 d.C).

En esta época la doctrina del Estado, tal como la entendemos hoy, en realidad no existió, porque fue reemplazada por los estudios jurídicos y políticos vinculados a las relaciones entre lo que se llamó el "poder espiritual" (la Iglesia), y lo que se llamó el "poder temporal" (poder civil). El mundo era un solo y gran Estado en el cual había dos grandes potestades: la espiritual y la temporal, ("dualismo político"), encargada cada una de ellas de determinadas funciones específicas.

El antiguo Imperio Romano continuó organizado durante la Edad Media, dice Jellinek, con la misma forma de imperio mundial y tuvo como directores al Emperador y al Papa. Pero a pesar de todo esto, en la Edad Media la Teoría del Estado como disciplina, tiene un notable progreso, porque se empieza a considerar el Estado como una creación jurídica, y no como una creación religiosa.

Así la Teoría del Estado empieza a ser parte de la Ciencia del Derecho.

1.1.3 Período de la Edad Moderna (1453 d.C -1789 d.C).

Al desplomarse el mundo medieval, apareció una gran variedad de Estados conscientes de su independencia política y de allí nació el impulso para el estu¬dio de los problemas políticos y jurídicos que esto provocaba, lo que desarrolló con gran agilidad la Teoría del Estado en el plano estrictamente jurídico

Con el Renacimiento, la Reforma y períodos posteriores, aparecieron autores que se dedicaron a estudiar la Teoría del Estado con suma profundidad, entre ellos podemos nombrar a: Juan Bodin, Hugo Groccio, Baruch de Spinoza, Tomás Hobbes, Montesquieu, John Locke, Manuel Puffendorf, Christian Thomasius, Christian Wolff, Enmanuel Kant, Hegel y Juan Jacobo Rousseau.

En este Período la Teoría del Estado obedece a la corriente de especializa- ción y pertenece netamente a la Ciencia del Derecho. Se fundamenta en el derecho natural racionalista y en el artificial contractualismo y responde a la exigencia de explicar el Estado Moderno en su estructura sin incluir el cambio histórico político,

Estos son los antecedentes históricos de la trayectoria de la Teoría del Estado.

Fuente: Principios de Teoria del Estado - Alducinda Suazo Pineda

Si quieres leer la parte 1.1 de este material aca esta el enlace de Acceso a el: 1.1 - Definiciones de Teoria del Estado

PUBLICADO POR: FRANCISCO PORTILLO
Estudiante de la Facultad de Ciencias Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Me encanta el Derecho y mi objetivo es servir con excelencia a mi país y mis Semejantes.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente